martes, 21 de agosto de 2007

INCREIBLE. Veremos dos Lunas

Quienes creian que esto solo se veia en los cuentos de Julio Verne y las peliculas de Ciencia Ficcion, ahora podran comprobarlo a simple vista.

¡Dos lunas el 27 de agosto! – Es la fecha que todo el mundo ha estado esperando. El planeta Marte será el más brillante en el cielo a partir de Agosto. Se verá tan grande como la luna llena a simple vista. Esto culminará el 27 de agosto a las 00.30 cuando Marte se encontrará a 34,65 millones de millas de la Tierra. Será tan brillante que parecerá que la tierra tiene dos lunas. La próxima vez que sucederá esto será en 2287.

martes, 5 de junio de 2007

"Millón de firmas" por los desplazados empezaron a ser recogidas el domingo




Querida Familia:
Nuestra oportunidad para colaborar.

3 de junio inicia campaña nacional de solidaridad con las personas desplazadas.

La campaña nacional de solidaridad: "un millón de firmas por las personas desplazadas". La campaña se prolongará por tres meses y busca dar a todos los colombianos una forma concreta de expresar su solidaridad con las más de 3 millones de víctimas del desplazamiento forzado en el país, mediante la firma de un Llamado nacional que busca despertar solidaridad y movilizar apoyo hacia las personas desplazadas, vistas como el mayor grupo de víctimas del conflicto interno colombiano.


La campaña es una iniciativa del Secretariado Nacional de Pastoral Social, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES, y varias organizaciones no gubernamentales.


El Llamado nacional de solidaridad con las personas desplazadas hace parte de las actividades con las que se promueve la conmemoración de 2007 como el "Año de los derechos de las personas desplazadas".
Las firmas se pueden hacer en:
http://www.colsia.org.co/apoyo/index.php

A lo largo de la campaña, las firmas se recolectarán también en diferentes puntos del espacio público y a través de la página web del ACNUR: http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=6348&id_sec=34



sábado, 26 de mayo de 2007

Un pequeno " recorderis "

Pentecostés
Inicio de la Iglesia Católica, fiesta que se celebra 50 días después de la Pascua, 27 de mayo de 2007

Pentecostés
Origen de la fiestaLos judíos tenían una fiesta que se llamaba fiesta de Pentecostés y que se celebraba 50 días después de la pascua. En esta fiesta, recordaban el día en que Moisés subió al Monte Sinaí y recibió las tablas de la Ley y le enseñó al pueblo de Israel lo que Dios quería de ellos. Celebraban así, la alianza del Antiguo Testamento que el pueblo estableció con Dios: ellos se comprometieron a vivir según sus mandamientos y Dios se comprometió a estar con ellos siempre.La gente venía de todos lados a la fiesta de Pentecostés al Templo de Jerusalén.Dios había prometido mandar su Espíritu en varias ocasiones: durante la Última Cena, Jesús les promete a sus apóstoles lo siguiente: “Mi padre os dará otro Abogado, que estará con vosotros para siempre: el espíritu de Verdad” (San Juan 14, 16-17).Más adelante les dice: “Les he dicho estas cosas mientras estoy con ustedes; pero el Abogado, El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése les enseñará todo y traerá a la memoria todo lo que yo les he dicho.” (San Juan 14, 25-26).Al terminar la cena, les vuelve a hacer la misma promesa: “Les conviene que yo me vaya, pues al irme vendrá el Abogado,... muchas cosas tengo todavía que decirles, pero no se las diré ahora. Cuando venga Aquél, el Espíritu de Verdad, os guiará hasta la verdad completa,... y os comunicará las cosas que están por venir” (San Juan 16, 7-14). En el calendario del Año Litúrgico, después de la fiesta de la Ascensión, a los cincuenta días de la Resurrección de Jesús, celebramos la fiesta de Pentecostés.
Explicación de la fiesta:Después de la Ascensión de Jesús, se encontraban reunidos los apóstoles con la Madre de Jesús. Era el día de la fiesta de Pentecostés. Tenían miedo de salir a predicar. Repentinamente, se escuchó un fuerte viento y pequeñas lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de ellos. Quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas desconocidas. En esos días, había muchos extranjeros y visitantes en Jerusalén, que venían de todas partes del mundo a celebrar la fiesta de Pentecostés judía. Cada uno oía hablar a los apóstoles en su propio idioma y entendían a la perfección lo que ellos hablaban.Todos ellos, desde ese día, ya no tuvieron miedo y salieron a predicar a todo el mundo las enseñanzas de Jesús. El Espíritu Santo les dio fuerzas para la gran misión que tenían que cumplir: Llevar la palabra de Jesús a todas las naciones, y bautizar a todos los hombres en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.Es este día cuando comenzó a existir la Iglesia como tal. El Espíritu Santo es Dios, es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. La Iglesia nos enseña que el Espíritu Santo es el amor que existe entre el Padre y el Hijo. Este amor es tan grande y tan perfecto que forma una tercera persona. El Espíritu Santo llena nuestras almas en el Bautismo y después, de manera perfecta, en la Confirmación. Con el amor divino de Dios dentro de nosotros, somos capaces de amar a Dios y al prójimo. El Espíritu Santo nos ayuda a cumplir nuestro compromiso de vida con Jesús.

jueves, 10 de mayo de 2007

Fosas en Colombia


Ayer en el périodico El Tiempo, dedicaron 3 o 4 páginas ha contar algunas historias de los familiares de los torturados, descuartizados, mutilados de este pais que se encuentran en fosas comunes, entre 10.000 y 30.000 personas desaparecidas sin tener rastros de ellos. Solo 13 de 553 cuerpos encontrados han sido reconocidos por el ADN, los otros pocos por tatuajes o sus ropas, la falta de recursos para su identificación y busqueda de estas fosas, hace que estas familias de desaparecidos vivan un drama terrible pues no solo perdieron a sus familiares mas cercanos, sino que no han podido saber nada de su destino final. Como dijo uno de estos familiares(solo pido que me digan dónde está el cadáver para quitarme este dolor).

En Kosovo 10.000 personas han sido identificadas con la prueba de ADN y aún así faltan muchas por ser reconocidas y eso que allá han invertido grandes sumas, los paises son basicamente planos y se pueden rastrear satelitalmente y ademas la guerra ya se acabó y eso permite las labores.
Aqui necesitamos oir la verdad completa y clara para poder sanar y empezar a entender y conocer lo que ha implicado esa violencia, y sus posibles soluciones.
Como dice la Antropóloga Maria Victoria Uribe"Yo garantizaria que en 20 años seguiremos viendo desmembramientos si no nos atrevemos a socializar lo que pasó" si continua la impunidad vamos a seguir en lo mismo.
En fin es un tema que me movio fuertemente y me tiene pensando en todas esas familias y su dolor.El hecho de estar lejos del conflicto o que no nos haya tocado a nosotros no nos debe aislar del problema y debemos plantearnoslo y en alguna medida hacer algo desde nosotros mismos.
Si lo quieres leer completo salío en El Tiempo del 24 de abril, por internet debe aparecer. Jaime AL

ARTICULO RELACIONADO (aunque no es el mismo al que se refiere JaimeAl)

Ensayando Jaime Al

Aprendiendo a publicar aqui. Jaime al

lunes, 7 de mayo de 2007

Alberto hace sus maletas




Salgo en breve para la tierra de los faraones, el alto Egipto me seduce, el Delta del Nilo con su feracidad, su belleza sorprendente por lo desconocida, me deleitaré estupefacto al contemplar esos mounstruos de arena, que anonadan las multitudes.
Keops, Kefren, Miserino, pensaré en Cleo la legendaria Cleopatra, la despampanante Nefertitis, el tal Tutankamon poco común, el grave Ptolomeo y de marico Antonio el jodido romano que le migó a la Cleo,
también evocaré al pelao MOISIETE ese tal mucharejo, que acuatizó donde la hija del Faraón se bañaba con algunas mal criadas (eso dijo ella) y entre dos juncos rescató de una cesta de mimbre o de papiro, embetunada (sic)
..y a Farouk semejante sátrapa moderno que gozó, deleitó, dilapidó, mal chicanió, mal invirtió, robó y paseó y se las dio por allá en el tal París, bebiendo la champaña de Clicot, remi- martin beaujolais, caviar ruso, cognac y pan franceé y sus fromages deliciux................


Alberto en el Ramiblog




Que hermosa remembranza, ésta que evoco
al retorno feliz del Ecuador. Conocí a Fabianita Nena divina de escasos 8 meses
Heredera del clan de los Ospina, usted que opina cuadro usted que opina?
Habrá compensacion mayor a la esperanza concretada en la viva realidad?
Este regalo de la diosa fortuna en tu bella y feliz Ancianidad
Tiene tu nieta una sonrisa hermosa, una gran simpatía
es rubia, viva, alegre y cariñosa. La mire con ternura y por ella mi corazón latía
Fabianita Angel de magia y suerte, razón de ser del corazón Ospina
en este abril yo vengo a conocerte y a profesarte mi eterna y noble estima.

domingo, 4 de marzo de 2007

Retorno al Alto Egipto II parte



Ahora que he recibido el empujon de Ticita y el estimulo de Caligula y Jaimeal, voy a tratar de continuar esta cronica antes de que se me olvide todo pues mi memoria se vuelve mas y mas corta, a medida que avanza l'eda !


De Sedfa salimos hacia las 9 de la manana en direccion de Manchieh el pueblito donde tuve la alegria de fundar con dos jovenes companeras, en 1996, una nueva Comunidad al servicio de los pobres. Con una populacion de unos 4.000 habitantes en su mayoria musulmanes como en todas las regiones del pais, Manchieh cuenta con el mas grande numero de coptos-catolicos del Departamento de Assiut, 1500 personas. En todos los demas lugares donde hay cristianos, son siempre mas numerosos los coptos-ortodoxos. Vi con mucha complacencia que las actividades que iniciamos en ese entonces : jardin infantil, alfabetizacion y promocion de la mujer, clases de catequesis en la escuela, visita y ayuda a las familias mas necesitadas, etc, siguen florecientes a pesar de que ahora son solo 2 Hermanas las que alli trabajan. Incluso han organizado un Proyecto de Produccion de velas decorativas con un grupo de muchachas "quedaditas" y sin mucho horizonte, que es todo un éxito. Producen y venden bien, lo que ha devuelto el deseo de vivir a por lo menos 7 de las que pertenecen al proyecto.

Y es que en esos pueblitos del Alto Egipto, todos los muchachos que terminan sus estudios secundarios, emigran a la capital o a otras ciudades del pais en busca de trabajo, pues de lo contrario tendran que seguir cultivando la tierra como sus padres y es una actividad dura y de escaso rendimiento financiero, como en nuestra querida Colombia creo. Ese éxodo de los jovenes produce ademas de muchos otros fenomenos, el de la falta de "partido" para las muchachas casaderas, lo que sume a muchas de ellas en verdadero estado de depresion.


No tuve tiempo de visitar sino 2 o 3 familias, pero fueron muchos los besos y abrazos que recibi en la calle y en todo lugar, esa buena gente es muy agradecida y todavia recuerdan los gratos momentos que compartimos.


A la manana siguiente nos fuimos a Kusieh distante solo 15 km de alli. En ese pueblo mucho mas grande, debe tener unos 100.000 habitantes hoy, trabajé de fines del 91 hasta el 96 que pasé a Manchieh.


Me confiaron en esa epoca un barrio pobre donde la Comunidad tenia un Jardin Infantil para 80 ninos y ninas y alli pasaba las mananas organizando y animando la vida de ese pequeno mundo. En las tardes visitaba las familias y acompanaba las catequistas que venian los viernes a la desvencijada iglesita al catecismo para todos los ninos del barrio.Alli tambien tuve problemas con la policia, porque terminamos de destruir una tapia interior que ofrecia peligro para los ninos, pero como era de una iglesia, necesitaba permiso...!


Termino con esta pose tan de turista, en las calles de Kusieh.





Vamos a ver si tengo el coraje de seguir la sugerencia de Beatriz Mejia. Hasta la proxima ¡

(Caligula...! muy maluco escribir en esta pagina... no obedecen las distancias y que problemas con las fotos, me saco el kilo )



miércoles, 14 de febrero de 2007

Retorno al Alto Egipto I parte




Les contaba en mi último mensaje a la Ramired que tuve la fortuna de acompañar a nuestra Provincial y a una Consejera al Alto Egipto que fue el lugar de mi misión desde enero del 87 hasta noviembre del 98, fecha en que regresé a Colombia para acompañar a mi mama en sus ultimos meses de vida. En esta región la comunidad tiene tres casas, una en Sedfa a 400 km. del Cairo donde me confiaron un pueblito a 3 km de allí y donde había funcionado un pequeno Dispensario en años anteriores, pero que había sido cerrado por falta de Hermana para atenderlo.

La edificación constaba de una pequeñita pieza de 4 mt2 , un patio de unos 18 mt2 en tierra, un sanitario árabe y dos piezas mas grandes. Todo se encontraba en estado lamentable que no desentonaba en nada con las demás casas del pueblito. Con un grupo de 5 muchachos cristianos, un poco de cal y buenas escobas le dimos un ambiente mas acogedor y comencé “servicio de salud” que consistía entonces en lavar ojos y oidos purulentos a causa de las infecciones que trasmitían los moscos. Trabajaba de 8 a 12 y me llegaban entre 60 y 70 casos diarios. Formé entonces una jovencita para ayudarme y teníamos tanta clientela que no dábamos abasto. Hacíamos también curaciones y aplicábamos inyecciones.

En el pueblito, de inmensa mayoría musulmana, había en esa época 26 familias cristianas y una pequeña iglesita sin ninguna apariencia exterior y en muy mal estado al interior. Sinembargo el Párroco de Sedfa venía a celebrar la Misa los domingos. Mi presencia era un aliciente muy grande para ellos y trabajamos unidos con mucho entusiasmo. Estuve muy gratamente sorprendida en mi visita de la semana pasada, pues lograron permiso para reconstruirla y les quedó muy bonita. A mi me costo casi cárcel en aquella época porque cambié la baldosa del interior SIN PERMISO y resulté toda emproblemada.

A 4 km de allí existía otra comunidad cristiana de 13 familias que habían aprovechado el cambio de curso del Nilo y se instalaron en unos terrenos baldios. Cada semana iba con otras personas a prestarles ayuda material y espiritual. Nos tocaba caminar poco menos de un km a pie pues no llegaban los vehículos hasta allá. Los encontré con carretera nueva pero en realidad los cambios que se operaron en estos 8 años desde mi partida son mínimos. Sus costumbres ancestrales los mantienen en un atraso de varios siglos. De todas maneras fue mucha la alegría mutua de volvernos a ver.

El cambio más importante que encontré en Sedfa fue el medio de transporte. En mi época habia unos 6 Ford 48 que hacían el servicio de taxis intermunicipal pero la gran mayoría de los hombres circulaban en burritos. Ahora hay cantidades increibles de ToK-ToK, motocicletas adaptadas para el servicio público con una apariencia de mini-automovil con capacidad para 3 pasajeros, simpatiquísimos. Lástima que la persona que me tomó la foto no la captó bien. Me parece que a Blanca le convendría mucho este medio de transporte (enviaré fotos) continuara….

lunes, 12 de febrero de 2007

A PUBLICAR, ARRR... !!

Como podemos ver, ya varios de los Ramiropolitanos (Siro=Sor Irma, Jarroycaro=Jaime Andrés y Carolina, Elena Maldonado="Rosita" y Merz=Maria Elena) han ido aceptando la invitación y se han inscrito al Ramiblog como "autores". Esto les permite publicar entradas tal y como lo hizo Maria elena en días pasados.

Necesitamos que todos los demás se inscriban y empiecen a publicar sus entradas para que en realidad le saquemos provecho a este blog. Así que pilas pues !




AQUI OTRAS FOTOS DEL PERIPLO DE "LOS GORDOS" POR EL ORIENTE ANTIOQUEÑO.

Contadorplus.com